Más allá de la frontera

Por Pablo Caballero Payán

Pablo Caballero Payán Hay una leyenda que recorre el mundo entero. Esta frase del himno del Real Betis Balompié es una verdad absoluta. A poco que hayas viajado, seguro que te habrás tropezado con algún bético en un recóndito lugar. Voy a contarles dónde me he cruzado con aficionados verdiblancos en un viaje que va…

Broche en verde (va por ti papá)

Por Armando Rendón Aguilera

Armando Rendón Aguilera @armandoren Se cierran las cosas, los proyectos, las temporadas, las ilusiones, las vidas, como broches que esperan volver a ser abiertos en algún momento para retomar de nuevo ese cosquilleo del inicio, de las cosas nuevas, de lo imprevisto, de la esperanza por el porvenir. Los “ojalás” que diría mi amiga Reyes…

La infinita alegría de ser béticos

Por Pablo Caballero Payán

Pablo Caballero Payán Pasan los días y el corazón se me sigue acelerando al recordar todo lo vivido el pasado fin de semana. El torbellino de sensaciones que fluye por cada rincón de mi cuerpo no se apacigua y mientras me quede memoria dudo mucho que lo haga. Me aterra pensar que en algún momento…

Lo triste es no ser del Betis: historias de una previa

Por sentirbeticoblog

El título de este artículo sale de una conversación entre los componentes de este Blog. La charla, a través de nuestro grupo de Whatsapp, andaba analizando cómo Reyes, Pablo, Armando y Julio estamos viviendo los días previos a esta nueva cita copera. Y se nos ocurrió que podíamos hacer un artículo sobre nuestras emociones, vivencias…

Por una noche como la del jueves

Por Pablo Caballero Payán

Pablo Caballero Payán Era agosto de 2010 cuando mi hermano Joaquín, mis amigos Juan, Manu y Rafa y yo nos plantamos en el Benito Villamarín bajo un sol de justicia para sacarnos el abono de la temporada 10/11, con el Real Betis en Segunda División, en plena intervención judicial y con la siniestra sombra de…

Los Gozos de Diciembre

Por Julio Barquín

JJ Barquín @barquin_julio Antonio olvidó su infancia en los campos de cultivos cercanos a Dos Hermanas. Su padre trabajaba de sol a sol y él no tuvo más remedio que ayudar en casa. Lo habitual en aquellos tiempos. Del cole a recoger lo que la tierra ofreciera en ese momento. La escuela y el campo…